Qué es Dicom y cómo consultar gratis mi Informe de Deudas

¿Qué es Dicom y cómo consultar gratis mi Informe de Deudas?

Si alguna vez has solicitado un crédito, comprado a plazos o simplemente utilizado servicios financieros en Chile, es probable que hayas escuchado sobre Dicom. Esta base de datos, que a menudo genera preocupación, contiene información crucial sobre el historial crediticio de las personas y empresas. Pero, ¿qué es exactamente Dicom? ¿Cómo afecta a tu vida financiera? Y lo más importante, ¿Cómo puedes consultar tu informe de deudas de manera gratuita?

¿Qué es Dicom?

Dicom es una base de datos gestionada por Equifax, una empresa global de servicios de información crediticia. En Chile, Dicom se encarga de recopilar, almacenar y distribuir información sobre el comportamiento crediticio de individuos y empresas. Esto incluye datos sobre deudas impagas, historial de créditos, y comportamiento financiero en general.

¿Para qué sirve Dicom?

El propósito principal de Dicom es proporcionar a las instituciones financieras y comerciales una herramienta confiable para evaluar el riesgo crediticio de sus clientes. Al consultar el historial en Dicom, bancos, casas comerciales y otras entidades pueden tomar decisiones informadas sobre la concesión de créditos, préstamos y otros servicios financieros.

¿Qué información contiene Dicom?

Dicom contiene una variedad de información, incluyendo:

  • Datos personales: Nombre, RUT, dirección, entre otros.
  • Historial de créditos: Información sobre créditos y préstamos actuales y pasados.
  • Deudas impagas: Registro de deudas pendientes de pago.
  • Protestos y morosidades: Información sobre cheques protestados y otras morosidades.

¿Cómo afecta Dicom a tu vida financiera?

Tener un buen historial en Dicom es crucial para acceder a productos financieros en mejores condiciones. Un historial negativo puede limitar tus posibilidades de obtener créditos, tarjetas de crédito e incluso afectar tus oportunidades laborales, ya que algunas empresas revisan este informe durante sus procesos de selección.

Consecuencias de un mal historial en Dicom

  1. Dificultad para obtener créditos: Las instituciones financieras son reticentes a prestar dinero a personas con historial negativo.
  2. Tasas de interés más altas: Si te conceden un crédito, es probable que te cobren una tasa de interés más alta.
  3. Problemas para arrendar propiedades: Los arrendadores pueden revisar tu historial antes de aprobar un contrato de arriendo.
  4. Impacto en oportunidades laborales: Algunas empresas consideran el historial crediticio en sus procesos de selección.

¿Cómo consultar tu informe de deudas en Dicom gratis?

Afortunadamente, tienes derecho a acceder a tu informe de deudas en Dicom de manera gratuita una vez al año, gracias a la Ley N° 20.575 sobre Protección de la Vida Privada. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Paso 1: Accede al sitio web de Equifax

Visita la página oficial de Equifax Chile Equifax.

Paso 2: Regístrate o inicia sesión

Si no tienes una cuenta, deberás registrarte proporcionando algunos datos personales. Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.

Paso 3: Solicita tu informe gratuito

Una vez dentro de tu cuenta, busca la opción para solicitar tu informe de deudas gratuito. Esta opción suele estar claramente indicada.

Paso 4: Verifica tu identidad

Es probable que necesites verificar tu identidad proporcionando información adicional o respondiendo preguntas sobre tu historial financiero.

Paso 5: Descarga tu informe

Una vez verificada tu identidad, podrás descargar tu informe en formato PDF. Revisa cuidadosamente la información contenida para asegurarte de que todo esté correcto.

Ejemplo de tabla con datos de deudas

FechaEntidad FinancieraMonto de la DeudaEstado
01/05/2023Banco de Chile$500,000Impaga
15/06/2023CMR Falabella$250,000Pagada
30/07/2023Banco Santander$1,000,000Impaga

¿Qué hacer si encuentras errores en tu informe?

Es crucial revisar tu informe de Dicom cuidadosamente. Si encuentras errores, puedes tomar las siguientes acciones:

  1. Contacta a Equifax: Comunica los errores directamente a Equifax a través de su sitio web o por teléfono.
  2. Proporciona evidencia: Adjunta cualquier documento que demuestre que la información es incorrecta.
  3. Solicita una corrección: Pide formalmente que se corrijan los errores. Equifax tiene la obligación de investigar y corregir cualquier información incorrecta.

Consejos para mantener un buen historial en Dicom

Mantener un buen historial crediticio no es complicado si sigues algunas prácticas financieras responsables:

  • Paga tus deudas a tiempo: La puntualidad en los pagos es fundamental.
  • Mantén bajos tus niveles de endeudamiento: No utilices más del 30% de tu límite de crédito.
  • Monitorea tu informe regularmente: Consulta tu informe al menos una vez al año.
  • Evita solicitar múltiples créditos simultáneamente: Cada solicitud genera una consulta en tu historial.

Para obtener más información sobre cómo mantener un buen historial crediticio y cómo gestionar tus finanzas, puedes consultar los siguientes recursos:

  • Sernac: El Servicio Nacional del Consumidor ofrece guías y consejos sobre finanzas personales.
  • ChileAtiende: Portal de atención ciudadana con información útil sobre servicios financieros y derechos del consumidor.

Ahora que sabes qué es Dicom y cómo consultar tu informe de deudas de manera gratuita, estás mejor preparado para gestionar tu historial crediticio. Mantener un buen registro en Dicom es esencial para acceder a productos financieros en mejores condiciones y evitar inconvenientes en diferentes aspectos de tu vida. Recuerda que la información es poder y estar informado sobre tu situación financiera te permitirá tomar decisiones más acertadas.

Publicaciones Similares