Cómo anular un matrimonio civil en Chile

Cómo anular un matrimonio civil en Chile: requisitos y pasos legales

En Chile, no todos los matrimonios terminan con un divorcio. Hay casos en que el vínculo nunca debió existir legalmente, y lo que corresponde no es disolverlo, sino declararlo nulo. La nulidad matrimonial es una figura jurídica que permite dejar sin efecto un matrimonio desde su origen, como si nunca hubiera tenido validez. No se trata de una separación ni de una ruptura emocional, sino de un procedimiento judicial que exige pruebas, argumentos legales y una sentencia firme. Esta guía explica con precisión cuándo se puede solicitar la nulidad, qué requisitos se deben cumplir y cómo se lleva a cabo el proceso ante los tribunales.

Qué significa anular un matrimonio civil en Chile

La nulidad matrimonial no es lo mismo que el divorcio. Mientras el divorcio pone fin a un matrimonio válido, la nulidad declara que el matrimonio nunca fue legalmente válido. Es como borrar el acto desde el inicio, por haber incumplido requisitos esenciales establecidos en la Ley N.º 19.947 sobre Matrimonio Civil y en el Código Civil chileno.

Según el artículo 50 de la Ley de Matrimonio Civil, “la nulidad produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la declara, retrotrayéndose las partes al estado en que se encontraban al momento de contraer el vínculo matrimonial”. Esto significa que, una vez dictada la sentencia, el matrimonio se considera inexistente desde el día en que se celebró.

Causales legales para solicitar la nulidad

No basta con arrepentirse o con que la relación haya fracasado. La ley establece causales específicas que permiten solicitar la nulidad. Estas deben haber existido al momento de celebrar el matrimonio, y deben ser probadas ante el juez.

CausalDescripciónPrueba requerida
BigamiaUno de los contrayentes ya estaba casadoCertificado de matrimonio anterior
Edad mínimaUno de los contrayentes tenía menos de 16 añosCertificado de nacimiento
Incapacidad mentalFalta de juicio, trastorno psicológico, imposibilidad de expresar voluntadInforme pericial psicológico o médico
Parentesco prohibidoConsanguinidad o afinidad en grados legalesCertificados de nacimiento o matrimonio
Vínculo matrimonial no disueltoMatrimonio anterior vigenteCertificado de matrimonio sin inscripción de divorcio
Falta de consentimiento libreCoacción, engaño, error graveTestimonios, documentos, peritajes

Fuente: Conceptos Jurídicos Chile y Aguila & Compañía

Quién puede solicitar la nulidad

La acción de nulidad puede ser interpuesta por cualquiera de los cónyuges. También puede hacerlo el Ministerio Público o un tercero interesado, si se trata de una causal grave como la bigamia o el parentesco prohibido. No hay un plazo fijo para presentar la demanda, pero conviene hacerlo lo antes posible, ya que el paso del tiempo puede dificultar la obtención de pruebas.

Cómo se inicia el proceso judicial

La nulidad matrimonial se tramita ante el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio de los cónyuges. El procedimiento es judicial, contradictorio y requiere la participación de un abogado habilitado. No se puede hacer por vía administrativa ni ante el Registro Civil.

Etapas del proceso

  1. Presentación de la demanda: Se redacta una demanda de nulidad, indicando la causal legal, los hechos y las pruebas.
  2. Audiencia preparatoria: El juez revisa los antecedentes, admite pruebas y fija la fecha del juicio.
  3. Juicio oral: Se presentan testigos, documentos y peritajes. El juez escucha a las partes y evalúa la validez del matrimonio.
  4. Sentencia: Si se acredita la causal, el juez declara la nulidad. La sentencia debe quedar ejecutoriada para tener efecto legal.
  5. Inscripción en el Registro Civil: Con la sentencia firme, se inscribe la nulidad en el acta de matrimonio original.

El proceso puede durar entre tres y nueve meses, dependiendo de la carga del tribunal y la complejidad del caso.

Documentos que se deben presentar

DocumentoFinalidad
Cédula de identidadIdentificación del demandante
Certificado de matrimonioAcredita el vínculo
Certificado de nacimientoVerifica edad o parentesco
Certificados médicos o psicológicosPrueban incapacidad o trastorno
Certificados judicialesEn caso de bigamia o condena
TestimoniosApoyan la versión de los hechos

Todos los documentos deben estar vigentes, ser legibles y, en algunos casos, legalizados o apostillados si provienen del extranjero.

Efectos legales de la nulidad

Una vez dictada la sentencia, el matrimonio se considera inexistente desde su origen. Esto implica:

  • No hay sociedad conyugal ni régimen patrimonial.
  • No hay derechos hereditarios entre los cónyuges.
  • No se generan pensiones compensatorias ni alimentos entre adultos.
  • Los hijos nacidos durante el matrimonio conservan todos sus derechos, y no se ven afectados por la nulidad.

La sentencia debe ser inscrita en el Registro Civil para que tenga efectos frente a terceros. Si no se inscribe, el matrimonio sigue apareciendo como válido en los registros públicos.

¿Cuánto cuesta anular un matrimonio?

El costo depende del abogado, la complejidad del caso y la duración del proceso. En promedio, los honorarios pueden ir desde $400.000 hasta $1.200.000 CLP. A esto se suman gastos notariales, copias, certificados y eventuales peritajes.

ConceptoMonto estimado
Honorarios de abogado$400.000 a $1.200.000 CLP
Certificados$1.000 a $5.000 CLP
Peritajes psicológicos$80.000 a $200.000 CLP
Inscripción en el Registro CivilGratuita

Fuente: Juridicamente.org

Testimonio: “Me casé sin saber que él seguía casado con otra persona”

Lorena, 38 años, solicitó la nulidad de su matrimonio tras descubrir que su esposo nunca se había divorciado legalmente. “Fue un golpe duro. Me sentí engañada y humillada. Pero el abogado me explicó que podía pedir la nulidad por bigamia. Presentamos el certificado de matrimonio anterior y la sentencia salió en cinco meses. Hoy estoy tranquila, porque legalmente ese vínculo nunca existió”.

Este tipo de casos no son anecdóticos. La nulidad protege a quienes fueron víctimas de engaño, presión o errores graves al momento de casarse.

Recomendaciones para quienes evalúan solicitar la nulidad

  • Consulta con un abogado especializado en derecho de familia.
  • Reúne todos los documentos antes de presentar la demanda.
  • No demores el trámite: el tiempo puede jugar en contra.
  • Si hay hijos, asegúrate de proteger sus derechos durante el proceso.
  • Verifica que la sentencia se inscriba correctamente en el Registro Civil.

Anular un matrimonio no es una decisión ligera, ni un trámite automático. Es un proceso legal que exige pruebas, argumentos y paciencia. Pero cuando el vínculo fue inválido desde el inicio, la nulidad es la vía correcta para restablecer la verdad jurídica. Porque no todo lo que se celebra con flores y firmas tiene validez legal. Y el derecho, en estos casos, está para corregir lo que nunca debió ocurrir.